El guardar o almacenar datos y contenido en la nube es cada vez más común debido al espacio de almacenamiento que tienen los dispositivos, el cual se hace poco y parece que cada vez se llena antes. Por eso, utilizar otros servicios o plataformas para guardar archivos en línea es cada vez más útil, ya que la información digital que queramos almacenar estará a salvo y libre de eliminación.
El objetivo o la idea de archivar datos de forma online es que, al estar el almacenamiento alojado en la nube, podrás acceder a él desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Por supuesto, siempre y cuando tengas los datos de acceso.
A continuación, te queremos mostrar una serie de plataformas o sitios para guardar archivos en línea que seguro que te resultarán muy útiles.
Google Drive
Puede que la más conocida y confiable del mundo. Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por la empresa estadounidense Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs, que ha cambiado su dirección URL, entre otras cosas. Con la entrega de 15 GB al entrar de primeras, podrás utilizar todas las demás herramientas que proporciona.
➡️ Google Drive
Mega
Es el sucesor del servicio de archivos en la nube Megaupload y Megavideo. El sitio web se lanzó el 19 de enero de 2013 y se focaliza en la seguridad. A diferencia de algunos de sus rivales, este servicio proporciona cifrado en todo momento. Tus archivos en la nube se encriptan localmente, en ruta y en el servidor de destino.
➡️ Mega
Dropbox
Este sitio es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía estadounidense Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, además de compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles. Es uno de los pocos servicios que ofrece compatibilidad para usuarios de Linux y Blackberry. Puede también utilizarse en Windows, macOS, Android y cualquier iOS estándar.
➡️ Dropbox
Microsoft OneDrive
Microsoft OneDrive es un servicio de alojamiento de archivos que fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Viene integrado con Windows 10, así que seguramente sea la opción de almacenamiento en la nube más obvia para usuarios de Windows. Si deseas aumentar el espacio, deberás contratar un servicio de pago, donde obtener más GB por 2€ al mes.
Amazon Drive
Este servicio de alojamiento de archivos está presentado por Amazon y nació en marzo de 2011. Sus usuarios disponen de 10 GB de espacio de almacenamiento, y cada GB adicional cuesta un dólar por año. Si eres miembro de Amazon Prime, obtienes almacenamiento ilimitado para fotos y 5 GB para vídeos, música y otros archivos.
➡️ Amazon Drive
pCloud
Considerado uno de los más seguros almacenamientos en la nube cifrado de Europa, podrás descargar la App pCloud y obtendrás hasta 10 GB de almacenamiento gratis. Actualmente, puedes elegir la opción de 500 GB por 4,99 € al mes o 49,88 € si pagas por un año entero y otro planes de interés.
➡️ pCloud
Apple iCloud
Este es un sistema de almacenamiento en la nube o cloud computing de Apple Inc. que fue lanzado en octubre de 2011. Desde julio de 2012, el servicio cuenta con más de 150 millones de usuarios. Con este servicio obtendrás carpetas de “Etiquetas”, “Números” y “Páginas en iCloud Drive”, y también podrás agregar las tuyas propias. Muchas de las aplicaciones de terceros ahora están habilitadas para iCloud Drive.
➡️ Apple iCloud
Con esta breve selección, esperamos poder ayudarte a elegir la plataforma adecuada para guardar así todos los archivos y documentos que necesites en línea.