Biblioteca gratuita de elementos BIM para construcción

Antes de nada recordar que BIM (Building Information Modeling, o Modelado de Información para la Construcción) es una metodología de trabajo colaborativo para la creación y gestión de proyectos de construcción.

Su principal característica es la utilización de modelos digitales tridimensionales y dinámicos que contienen información detallada sobre los diferentes aspectos de un edificio. BIM no es solo un software o un modelo 3D, sino un proceso integrado que permite a arquitectos, ingenieros, constructores y otros profesionales trabajar conjuntamente a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, desde la concepción hasta la demolición.

¿Qué contiene una biblioteca de elementos BIM?

Una biblioteca de elementos BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información para la Construcción) contiene un conjunto de datos digitalizados y modelos tridimensionales de productos y componentes de construcción.

Estos elementos son utilizados en el proceso de diseño, construcción, y gestión de edificaciones y proyectos de infraestructura. La biblioteca permite a arquitectos, ingenieros, constructores y otros profesionales de la industria de la construcción seleccionar y colocar objetos digitales predefinidos en sus modelos de construcción virtuales, así los contenidos típicos de una biblioteca de elementos BIM son:

elementos de una biblioteca de objetos BIM
  1. Modelos 3D de Productos y Componentes: Incluye modelos detallados de objetos como puertas, ventanas, muebles, equipos de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), accesorios de plomería, y más.
  2. Atributos y Metadatos: Cada elemento en la biblioteca contiene información relevante como dimensiones, materiales, especificaciones técnicas, información del fabricante, costos estimados, y otros datos que facilitan su selección y uso en proyectos.
  3. Familias de Objetos: En algunas plataformas BIM, como Revit de Autodesk, los elementos se organizan en “familias”, que son grupos de elementos con características y parámetros similares. Esto permite a los usuarios modificar atributos de manera eficiente para adaptar los objetos a necesidades específicas.
  4. Detalles Constructivos: Incluye componentes para la elaboración de detalles constructivos, como conexiones entre diferentes materiales, juntas, y otros elementos críticos para la construcción.
  5. Elementos Paramétricos: Muchos de los objetos en una biblioteca BIM son paramétricos, lo que significa que sus dimensiones y propiedades pueden ser ajustadas dinámicamente. Esto permite una gran flexibilidad en el diseño y adaptabilidad a diversas situaciones de proyecto.
  6. Simulaciones y Análisis: Algunas bibliotecas ofrecen elementos que pueden ser utilizados para simulaciones de rendimiento energético, análisis estructural, y evaluaciones de iluminación natural, entre otros. Estos análisis se basan en las propiedades físicas y de rendimiento de los materiales y componentes.
  7. Plantillas de Documentación: Incluyen formatos y plantillas para la generación automática de planos, reportes, y documentación del proyecto basada en el modelo BIM.
  8. Librerías por Especialidades: Las bibliotecas suelen estar segmentadas por especialidades, como arquitectura, ingeniería civil, mecánica, eléctrica, y plomería, proporcionando elementos específicos para cada disciplina.

La implementación de una biblioteca de elementos BIM en un proyecto facilita la coordinación entre los distintos actores involucrados, mejora la precisión del diseño, y ayuda a prevenir errores y conflictos durante la construcción.

Además, al contener información detallada sobre los componentes, las bibliotecas BIM son esenciales para la gestión de la construcción y el mantenimiento posterior de los edificios.

La fundación ITEC sin ánimo de lucro a subido una gran biblioteca gratuita donde puedes tomar cualquier elemento para usarlo en tu proyecto de construcción, puedes consultarla sin restricciones.

Deja un comentario