Cómo crear un canal de YouTube

Hoy en día, saber crear un canal en Youtube y subir contenidos propios es fundamental si quieres compartir tus conocimientos y darte a conocer.

Tener un blog o una web también resulta muy útil pero ya no es suficiente. El vídeo marketing se ha convertido en una estrategia fundamental y ahora, más que nunca, los vídeos son los contenidos más vistos y buscados en internet.

Crear un estudio de grabación casero y ponerse delante de una cámara puede que no sea una tarea fácil para todos pero con práctica y sobre todo muchas ganas, se pueden adquirir las habilidades necesarias para comunicar lo que uno quiere, sin sentir miedo o vergüenza.

Al fin y al cabo, la idea de crear un canal de Youtube es subir vídeos propios periódicamente para fidelizar y lograr tener el mayor número de visitas posibles.

A continuación te vamos a mostrar en 3 sencillos pasos cómo abrir tu cuenta, crear un canal de Youtube y configurarlo. Verás que es muy sencillo y no te llevará más de 5 minutos. También te explicaremos las funciones más básicas, entre ellas cómo subir un vídeo y finalmente, algunos tips a tener en cuenta en tus publicaciones.

1. Abre una cuenta en Youtube

Para poder crear un canal de YouTube, primero es necesario abrir una cuenta. Para ello, accede a la web de Youtube e inicia sesión con tu cuenta de Google. Esta opción se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.

Abrir una cuenta en YouTube

Al pulsar sobre Iniciar Sesión tendrás que introducir tu correo de usuario y contraseña. En caso de no tener, selecciona Crear cuenta. Entonces te preguntará si es para ti, para tu hijo/a o para gestionar tu empresa. Selecciona la opción real y rellena los datos que te pide.

El último paso para tener una cuenta es Youtube es verificar tu email. Para ello, te llegará un correo electrónico.

2. Crea tu canal

Ahora que ya tienes cuenta en YouTube, ha llegado el momento de crear tu canal. Para ello, dirígete hacia la parte superior derecha de la pantalla y pulsa sobre el icono en el que aparece tu inicial, fotografía o avatar. Verás que se te abre un menú desplegable y una de las primeras opciones es Crea un canal.

Cómo crear un canal en Youtube

Te aparecerá la pantalla Cómo te verán en la que puedes añadir una fotografía o modificarla, junto con el nombre y tus apellidos.

Pantalla cómo te verán en Youtube

Al pulsar sobre Crear Canal accederás directamente al panel principal de tu canal, en el que encontrarás las principales funciones.

Panel principal del canal de YouTube

Desde esta pantalla podrás configurar y personalizar tu canal, además de subir y gestionar todos tus vídeos, listas, canales y los comentarios que recibas.

3. Cómo Configurar tu canal

El botón de Personalizar Canal que puedes ver junto al de Gestionar vídeos, te abrirá una nueva pestaña a YouTube Studio. Es la nueva versión del antiguo Creator Studio, una herramienta diseñada específicamente para que los creadores de contenido, como tú, podáis llevar a cabo una minuciosa gestión de los canales y hacer crecer tu comunidad.

Personalización del canal de Youtube

Hay una serie de ajustes de diseño y de datos que debes rellenar teniendo en cuenta que YouTube es una comunidad, una red social, y su objetivo es conectar con personas. Por este motivo, será muy positivo que incluyas información sobre ti o tu marca, así como una imagen o logo, para resultar mucho más cercano.

Además, con veremos más adelante, YouTube también te va a permitir enlazar a tu blog, lo cual es muy interesante para favorecer tu posicionamiento SEO.

Personalización del diseño

Desde este apartado podrás decidir cómo quieres que sea el diseño de la página principal de tu canal, es decir, la primera pantalla que se verá cuando alguien acceda a tu canal.

En la parte superior puedes incluir un tráiler del canal y/o un vídeo destacado que sirva como presentación. Con este lograrás conectar desde el primer momento con esa persona, ya que permitirás que te conozca y entienda tu propósito.

El vídeo de presentación debe tener tres características básicas:

  • Brevedad: la duración debe ser de 1 minuto como máximo.
  • Cercanía: aprovecha este primer vídeo para presentarte, hablando a cámara.
  • Llamada a la acción: no es el momento de hacer anuncios, tan solo debes pedir que se suscriban.

Por otra parte, puedes incluir hasta 12 secciones en tu página principal. Pulsando sobre + Añadir sección verás que puedes incluir diferentes tipos de vídeo (los más populares, emisiones en directo…), listas de reproducción y canales.

Personalización de la marca

Personalización de la marca de un vídeo en Youtube

La imagen de perfil es fundamental porque irá siempre a tu nombre o el del canal. Por eso en función de si has creado un canal personal o de empresa, pondrás una foto tuya o un logotipo. Este último es recomendable que lo diseñe un profesional o utilizar algún programa como Canva.

En el caso de la imagen de banner o cabecera, también ayudará a mejorar la estética del canal. Esta se puede utilizar para dejar claro el nombre del proyecto, a quién va dirigido o tu propuesta de valor. También se recomienda poner los días de publicación, cuando la frecuencia es regular.

Por último, esta sección también te da la posibilidad de añadir a tus vídeos una marca de agua. Básicamente es un símbolo gráfico (iconos o anagramas asociados a tu marca) que se sitúa en la esquina inferior derecha del encuadre del vídeo. Le da un toque más profesional, además de potenciar el branding.

Personalizar la información básica

Información básica de un vídeo en Youtube

Tanto el nombre del canal como su descripción son igual de importantes que la imagen o incluso más, pues de ellas dependen el posicionamiento SEO en YouTube.

Dentro de la descripción del canal tienes que hablar de la temática principal y de las subtemáticas o categorías. En 2 o 3 párrafos, tienes que saber transmitir quién eres, a qué te dedicas y, sobre todo, qué es lo que va a encontrar en tu canal.

Modificar la URL del canal también es una estrategia de posicionamiento. Lo más habitual es elegir una URL con el nombre de tu marca personal. Sin embargo, si quieres ir un paso más allá y pensar con la mentalidad de los motores de búsqueda, tienes que tratar de integrar la palabra clave que quieras posicionar.

También es recomendable aprovechar el apartado de Enlaces para incluir tu web o blog personal.

Ahora que ya tienes tu canal personalizado, es el momento de subir tu primer vídeo a Youtube. Pulsa sobre Ver Canal para volver al panel principal.

Cómo subir vídeos a tu canal de YouTube

El panel es tan sencillo e intuitivo que la primera vez que vayas a subir un vídeo, podrás hacerlo pulsando directamente sobre el botón Subir vídeo que aparece en medio de la pantalla. Este te llevará directamente al uploader online de YouTube, desde donde podrás seleccionar el archivo o directamente arrastrarlo y soltarlo.

Mientras se sube el archivo, tendrás que rellenar los detalles del mismo. Tendrás que ponerle un título, incluir una descripción del contenido, seleccionar o subir una imagen para que aparezca en primer lugar y añadirlo a una lista de reproducción. También tendrás que verificar la audiencia, es decir, si el contenido es apto o no para niños, y mostrar contenido promocional, etiquetas y/o subtítulos (estos mejorarán más tu posicionamiento y facilitarán la comprensión del vídeo).

Detalles del vídeo en Youtube

Una vez completados los detalles, tendrás que seleccionar los elementos del vídeo. Estos son tarjetas y pantallas finales para mostrar a los usuarios vídeos relacionados, sitios web y llamadas a la acción.

En el apartado de comprobaciones la propia plataforma te informará de que antes de que publiques el vídeo, será revisado para comprobar si infringe algún derecho de autor de alguien.

Y por último, debes decidir la viabilidad que quieras darle al vídeo. Podrás configurar el vídeo como públicooculto o privado, y también programarlo.

Emitir vídeo en directo

En el panel principal también encontrarás la opción de Crear, subiendo un vídeo o Emitir en directo. Estas opción te aparecerán dentro del símbolo con forma de cámara que tiene un + dentro. Verás que es el primero que aparece en la parte superior derecha de la pantalla.

Emitir en directo en Youtube

Para comenzar una emisión en directo desde un ordenador, la plataforma te pedirá verificar tu número de teléfono. También podrás hacerlo desde cualquier dispositivo móvil, como un teléfono o una tablet.

Entre las principales ventajas de Emitir en directo se encuentra que tu vídeo aparecerá en la sección En directo de Youtube, la cual cuenta con más de 11 millones de suscriptores. Además de incrementar tu visibilidad, podrás tener un feedback inmediato, tanto de los espectadores como de tus suscriptores a los que se les avisa con un email y a través del apartado de notificaciones.

Si quieres verlo más fácil, nuestros compañeros de AprenderGratis subieron un tutorial en vídeo completo sobre cómo abrir un canal de YouTube paso a paso, con tips para no equivocarte, te dejamos el vídeo:

Esperamos que esta guía te anime y sobre todo te ayude a crear un canal de YouTube. Si la experiencia te gusta y logras tener muchos suscriptores, seguro que te interesará saber cómo comenzar a ganar dinero con YouTube. Quién saber si algún día tú también puedes llegar a ser un youtuber famoso.

Deja un comentario