¿No sabes cómo preparar las oposiciones a Guardia Civil en España? Para poder formar parte de la benemérita, debes cumplir una serie de requisitos y pasar los preceptivos exámenes. ¡Toma nota de todo lo que tendrás que hacer!
¿Cuáles son los requisitos para opositar a Guardia Civil?
Cada año salen a concurso una gran cantidad de plazas. Los diferentes puestos a los que puedes aspirar según las divisiones del cuerpo son Integridad Territorial, SEPRONA, Seguridad Ciudadana y Violencia de género, entre otras. El primer escalón que debes superar para conseguir tu plaza en las oposiciones de Guardia Civil anuales del grupo C2 es cumplir las siguientes características:
- Tener la nacionalidad española.
- Una edad comprendida entre los 18 y los 40 años, en el mismo año de la convocatoria.
- No tener antecedentes penales.
- Tener la titulación de Educación Secundaria Obligatoria o una equivalente.
- No estar procesado ni tener abierto un juicio oral en un procedimiento judicial por delito doloso.
- No haber sido inhabilitado para el servicio de la administración pública.
- Tener el permiso de conducir tipo B.
- Tener las aptitudes físicas, psicológicas y médicas necesarias para el puesto.
- Una altura mínima en hombres de 160 cm y en mujeres de 155 cm. Además, en ambos casos no se puede superar una estatura de 203 cm.
- Compromiso de utilizar o llevar armas.
- Carecer de tatuajes con imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares. Tampoco aquellos que inciten a la discriminación por cualquier motivo. No obstante, hay un borrador de ley menos restrictivo en este punto, por lo que deberías estar al tanto de su evolución.
A la fecha de finalización del plazo de admisión de instancias, durante el proceso selectivo y durante el proceso formativo deben reunirse los citados requisitos. Si desde la publicación de la lista definitiva de admitidos hasta la fecha de publicación de alumnos propuestos se perdiera alguno de los requisitos, se acordará la exclusión.
Dicha exclusión se realiza por parte del Tribunal de Selección mediante una resolución motivada. Y dará lugar a la pérdida de derechos derivados de la condición de aspirante. Si el conocimiento del incumplimiento de requisitos se produjese tras el nombramiento de los alumnos, se propondrá su baja como tal.
Pruebas para ser Guardia Civil
Las pruebas que debes superar para acceder a la benemérita son diversas. Tendrás que superar un examen de ortografía, otro de conocimiento del temario obligatorio de unas 100 preguntas y otro de 20 de lengua extranjera. Podrás elegir el idioma al inscribirte en la oposición, pero eso no es todo. También tendrás que superar un examen psicotécnico donde se ponen a prueba tus aptitudes intelectuales y se conoce tu perfil de personalidad.
Primera prueba
Este primer corte es de carácter teórico y tiene 4 apartados:
- Ortografía y gramática.
- Conocimientos del temario.
- Lengua extranjera (puedes escoger inglés o francés).
- Prueba psicotécnica.
Segunda prueba
Aquí se valoran las aptitudes físicas:
- Prueba de velocidad (correr 60 metros).
- Resistencia (correr 2 kilómetros).
- Prueba del tren superior (flexiones).
- Prueba de natación.
Tercera prueba
Una vez superadas las dos anteriores, te enfrentarás a una entrevista personal. Realizarás test de personalidad y hablarás con el entrevistador. Es imprescindible superar esta prueba para aprobar la oposición.
Cuarta prueba
En esta ocasión, lo que se realiza es un reconocimiento médico. Se tiene el cuenta el cuadro médico de exclusiones que puedes localizar en el apéndice B en el BOE número 92 del 16 de abril de 1996.
Diferencias entre Policía Nacional y Guardia Civil
Es posible que estés leyendo los requisitos que necesitas para preparar las oposiciones a Guardia Civil y te surjan dudas de si es eso realmente lo que quieres. Quizás necesites también saber cómo preparar oposiciones a Policía Nacional antes de tomar la decisión definitiva.
Vamos a ponértelo fácil con una rápida y sencilla comparativa donde podrás ver hasta el rango de sueldos.
La Guardia Civil se fundó 20 años después de la Policía Nacional, en 1844. Su carácter militar la hace única y está muy comprometida con el medio rural. Ocupa todo el territorio nacional y depende de los Ministerios de Defensa e Interior.
En cuanto al sueldo, lo primero que debes saber es que no todos los guardias civiles cobran lo mismo. El total depende de los complementos por destino, antigüedad, especialidad, noches y festivos trabajados, etcétera. Pero, para que puedas hacerte una idea, en la península y en Baleares un Guardia Civil cobra alrededor de 1450 € y en Canarias unos 1550 € mensuales.
A grandes rasgos, podemos decir que el salario anual de un Guardia Civil es de unos 24 515 € y el de un Policía Nacional de 25 524 €.
No obstante, opositar a un cuerpo u otro tiene diferencias en el temario que te debes preparar. Para la Policía Nacional debes preparar 41 temas y para la Guardia Civil 25. Además, la prueba ortográfica es más compleja en los primeros que en los segundos.
Otras diferencias están relacionadas con las responsabilidades de los cuerpos:
Policía Nacional
- Colaboran y prestan auxilio a las Policías de otros países.
- Controlan servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación.
- Inspeccionan el cumplimiento de la normativa del Juego.
- Investigan y persiguen delitos relacionados con la droga.
- Tienen competencias relacionadas con extranjería, asilo, refugio, extradición, inmigración y emigración.
- Controlan la entrada y salida de españoles y extranjeros del territorio nacional.
- Expiden pasaportes y DNI.
Guardia Civil
- Velan por la seguridad de altas personalidades.
- Conducción interurbana de presos y detenidos.
- Conservación del medioambiente y la naturaleza.
- Vigilan el tránsito, tráfico y transporte en vías públicas que no esté encomendado a Policía Local.
- Acciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando.
- Recopilación de datos de interés para mantener el orden y la seguridad pública.
- Custodian vías de comunicación terrestre, aeropuertos, puertos, costas, fronteras y determinadas instalaciones y centros.
- Competencias en materias de armas y explosivos.
Ahora que ya sabes cómo preparar oposiciones a Guardia Civil en España y la diferencia con la Policía Nacional, solo nos queda desearte ánimo para superarlas.