Te enseñamos en ejemplo2.com qué es un propósito general, su funcionalidad, propiedades y distintos ejemplos. Además diferencias con los objetivos particulares
¿Qué es un propósito general?
El propósito general de un emprendimiento, una exploración o una organización, es la misión primordial y global del mismo, oséa, su cometido último. Le otorga sentido al grupo, el cual sólo puede alcanzarse una vez completados además los objetivos particulares o particulares.
Comúnmente, los objetivos en general de un emprendimiento son los que le confieren su propósito: ya se intente una compañía, de una organización sin ánimo de lucrar, de una exploración monográfica o de otra naturaleza, siempre vamos a estar comentando de su misión central. En la situación de las indagaciones acostumbra encajar con lo planteado en el encabezado.
El propósito general tendrá que marcar la diferencia precisamente de los particulares siempre. En varios casos va a tener semejanzas con la meta y perspectiva de una compañía u organización.
Ver además: Objetivos en general y particulares
Características del propósito general
Los objetivos generales tienden a ser sucintos, concretos y resumibles en una exclusiva oración, más allá de que la misma puede ser tan larga como se quiera. En el momento de redactar un propósito general, hay que partir de una visión global del emprendimiento, tratando responder a la pregunta del ¿qué? o ¿Qué cosa? se aspira hallar con el emprendimiento.
Una vez preciso, se tendrá que redactar siempre empezando con un verbo en infinitivo (terminados en “-ar”, “-er” o “-ir”), y de forma tal que abarque el grupo de los objetivos particulares.
Ejemplos de propósito general
Ahora, mostramos algunos ejemplos en general de proyectos de diferente índole:
- Objetivo general de una exploración experimental:
“Comprobar experimentalmente la eficacia del suero médico en fase de prueba X3TY producido por los laboratorios Pfizer en el régimen efectivo de la calvicie humana asociada a causantes hormonales tipificados.”
- Objetivo general de una monografía en humanidades:
“Rastrear la predominación filosófica del arte renacentista en la producción tardía del poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867), desde su obra más popular, Las flores del mal (1857)”.
- Objetivo general de una ONG:
“Combatir el hambre y la pobreza en Latinoamérica por medio de el fomento de la educación principal y secundaria en grupos de alta puerta de inseguridad popular, por medio de la aplicación de procedimientos académicos sustitutivos que permitan bajar la deserción escolar, el trabajo prematuro y el embarazo adolescente”.
Objetivo general y objetivos específicos
La distinción entre el propósito general y los objetivos particulares, en el emprendimiento que sea, es la misma que hay entre el todo y las partes que lo conforman.
Si el propósito general es aquel que comprende la misión primordial del emprendimiento, los objetivos particulares reflejan las misiones más pequeñas que aceptan apoderarse ese propósito general, o sea, los pasos que hay que ofrecer primero para lograr seguir el trecho propuesto.
En una exploración, los objetivos particulares acostumbran determinar los capítulos de la misma, o bien los pasos a ofrecer dentro de una metodología en fase de prueba. Tienden a ser bastante menos complicados, concretos y a corto o mediano período. Su redacción, no obstante, respeta las pautas del infinitivo que además aplican al propósito general.