20 Ejemplos de valores

Los principios que rigen nuestro comportamiento como seres humanos son los valores. Una vez que te adentras en qué son los valores y los tipos que existen, te das cuenta de que se pueden clasificar en función de: clases sociales, orientaciones ideológicas, religión e, incluso, la generación. Asimismo, una misma persona en función de las circunstancias que le rodean en cada instante puede hacer uso de unos u otros.

Ejemplos de valores

Veamos algunos de los ejemplos más notorios de valores.

1 . Alegría.

Tener la alegría como valor supone una actitud positiva inclusive frente las ocasiones negativas de la vida.

2. Altruismo (generosidad)

El altruismo como valor se ve reflejado en la búsqueda desinteresada de la alegría del otro.

3. Aprendizaje

La aptitud de estudiar no solo facilita hacerse mejor a uno mismo y desarrollar novedosas capacidades, sino que además tiene como base el respeto por el entender de otros.

4. Autodominio

Tener en cuenta el autodominio como un valor supone desarrollar la aptitud de vigilar los propios impulsos. Esto puede ser bueno para los otros cuando los propios impulsos son agresivos o negativos en algún otro sentido.

5. Autonomía

Quienes tengan en cuenta que la soberanía es un valor, van a intentar valerse por sí mismos y lograr la aptitud de tomar elecciones sin depender de otros (independencia). La soberanía está asociada a la independencia.

6. Capacidad

Se considera un valor para seleccionar a competidores de ciertas tareas grupales, introduciendo trabajos. Las habilidades se desarrollan por medio del estudio y la superación.

7. Caridad

Comunicar lo que uno tiene y a otros le falta. La caridad no solo se expresa por medio de lo material, sino que puede compartirse tiempo, alegría, paciencia, trabajo, etc. Por eso, no es requisito tener varios elementos materiales para ser caritativo.

8. Colaboración

Formar parte de esfuerzos colectivos sin tomar en cuenta el provecho personal e individual, sino el provecho para todo el grupo.

9. Compasión

Tener la compasión como valor supone no solo ser consciente del padecimiento ajeno, sino también evitar evaluar duramente las faltas ajenas, teniendo en cuenta las restricciones y debilidades que llevaron a cometerlas.

10. Empatía

Es la aptitud de abarcar los sentimientos y pensamientos ajenos, las circunstancias por las que pasan otras personas, aunque sea diferente a nuestra.

11. Esfuerzo

La energía y trabajo implicados en lograr objetivos. Está asociado a la perseverancia.

12. Felicidad.

La actitud que apunta al disfrute de la vida. Tomarla como valor, en vez de propósito o de estado que es dependiente de las situaciones, facilita apuntar a esa actitud más allá de la circunstancia de cada individuo.

13. Fidelidad.

Puede considerarse como la predisposición de continuar los compromisos seguidos con un individuo, una sucesión de principios, una institución, etc.

14. Franqueza.

Es la expresión de la sinceridad.

15. Justicia.

Tener en cuenta la justicia como valor es buscar que cada uno reciba lo que merece.

16. Honestidad.

Quien tiene como valor la honestidad no solo impide la mentira, sino que su conducta es congruente con lo que dice y piensa. La honestidad está asociada a la integridad.

17. Independencia.

Es la actitud en diferentes puntos de la vida de accionar y suponer sin depender de otros.

18. Integridad.

La rectitud, la coherencia con los propios valores.

19. Gratitud.

Admitir a quienes nos han prestado asistencia o nos han beneficiado, inclusive de forma involuntaria.

20. Lealtad.

Es el avance de un sentido de compromiso frente la gente y los grupos a los que pertenecemos.

Ahora que ya conoces todos estos valores, ¿cuáles crees que son los más habituales?

Deja un comentario