Estas son las partes de un teclado

Además del ratón, el teclado del ordenador es uno de los componentes esenciales para que pueda ser funcional. ¿Quieres saber para qué sirven cada una de las teclas? Toma nota, estas son las partes de un teclado.

Funciones de un teclado

El teclado es un periférico de entrada que envía señales de diferente índole a un sistema informático. Antes de estos teclados tan suaves, electrónicos y modernos, había un teclado mecánico. Sí, el que se colocaba en la máquina de escribir.

El rasgo común es que ambos nos ayudan a comunicarnos mediante la escritura. No obstante, para poder sacar el máximo rendimiento, debes saber escribir adecuadamente en ellos. Te recomendamos realizar un curso gratuito de mecanografía para que puedas escribir con rapidez y soltura correos electrónicos u otros tipos de documentos. Aunque antes, vamos a explicarte cuáles son las partes de un teclado y para qué sirven.

Teclas alfanuméricas

Mediante estas teclas puedes introducir símbolos, números y texto en un procesador de texto o un editor de código. Su posición depende de dos factores:

  1. Tipo de distribución. La habitual es QWERTY, pero también existen la AZERTY o QWERTZ. Estas distribuciones aluden a las primeras posiciones de la primera línea del teclado.
  2. Idioma. No es lo mismo un teclado en francés que en español o inglés. Puede que todos sean QWERTY, pero algunas letras y símbolos cambiarán su posición. Así, por ejemplo, en español disponemos de una tecla para la letra “ñ” y una compartida para la letra “ç”. Esto no es algo que suceda en otros idiomas, pues aprovechan estas teclas para introducir símbolos.

Teclado numérico

No en todos los modelos de teclado encuentras un teclado numérico similar al del móvil o una calculadora. Suele situarse a la derecha y es útil para desarrollar tareas de contabilidad con facilidad.

No lo confundas con la línea numérica situada sobre las letras QWERTY.

Navegación

Estas teclas te facilitan el desplazamiento entre distintas aplicaciones (bien sea un navegador web o un procesador de texto).

Las flechas son esenciales para ir hacia un lado u otro. Sin embargo, en algunos teclados también se incluye una tecla para avanzar página, retroceder, suprimir un texto, insertarlo o ir al inicio. Estas suelen situarse justo encima de las flechas.

Control

Las teclas que se encargan del control varían en función del sistema operativo que utilices. Las habituales son Control, ALT, ALT Gr y Esc. Además, en los equipos Windows también aparece esta tecla con el logotipo o las letras Win.

Si tu ordenador es un Chromebook, esta tecla desaparece y en vez de ella aparece una con la denominación Command.

Por otro lado, estas ligeras diferencias no afectan al uso en diferentes sistemas operativos, aunque sí varía la funcionalidad de las teclas control.

Función

Estas teclas se numeran del 1 al 12 y delante de cada número se coloca la letra F. Su funcionalidad dependerá, una vez más, del sistema operativo que utilices. Los fabricantes suelen incluir distintas funcionalidades y controles adicionales como, por ejemplo, ajustar el brillo, bajar o subir el volumen… Con la tecla Fn y las teclas de función puedes sacar el máximo partido a tu teclado.

Teclas adicionales

Si tu teclado está diseñado para gaming, es posible que incorpore algunas teclas específicas para mejorar tu experiencia. En los teclados retroiluminados se incorporan algunos atajos con los que controlar la cadencia, el color o la intensidad

Dicho de otro modo, según las funcionalidades y necesidades que tengas, será adecuado comprar un tipo de teclado u otro. Ahora que conoces las partes de un teclado, te resultará mucho más sencillo comprar uno que se adapte a tu uso habitual.

Deja un comentario