Impresión 3D así afectará al ámbito médico y estas profesiones son las que desaparecerán

Recientemente fui al dentista, la persona que va a hacer la muela para implantar va a usar circonio en lugar de material cerámico. Además, esta persona es especialista en 3D, no usa masillas para medir la mordida, sólo el scanner 3D y luego lo pasa a impresión, a través de esta reflexión vi cómo el mundo sanitario está en una revolución aún más fuerte que la de la Inteligencia Artificial.

La impresión 3D, una tecnología revolucionaria que ha estado transformando numerosos sectores, está haciendo una entrada significativa en el campo médico. Esta avanzada técnica no solo ofrece nuevas posibilidades en términos de tratamientos y herramientas médicas, sino que también está redefiniendo roles profesionales: profesiones tradicionales, como la de ceramista dental y protésico dental, están evolucionando o incluso corren el riesgo de desaparecer ante el avance de la impresión 3D.

¿Qué es la Impresión 3D y Cómo Funciona?

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, implica la creación de objetos tridimensionales a partir de un archivo digital.

El proceso se realiza mediante la adición sucesiva de material, capa por capa, hasta que el objeto está completamente formado, esta tecnología permite una personalización sin precedentes y la posibilidad de producir piezas complejas que serían difíciles o imposibles de fabricar con métodos tradicionales.

Trabajos Sanitarios Afectados por la Impresión 3D

En el ámbito sanitario, la impresión 3D tiene el potencial de modificar significativamente varias profesiones, los técnicos de laboratorio dental, por ejemplo, que tradicionalmente han trabajado con cerámica y otros materiales para crear prótesis, podrían ver cómo sus habilidades son reemplazadas por impresoras capaces de producir implantes y otros dispositivos con mayor precisión y en menor tiempo.

Otros roles, como los fabricantes de prótesis ortopédicas y audífonos, también pueden experimentar cambios significativos debido a la adopción de esta tecnología.

Nuevos Profesionales Necesarios para la Impresión 3D Sanitaria

Con el auge de la impresión 3D en el sector salud, surge la necesidad de nuevos perfiles profesionales, se requerirán especialistas en diseño CAD (Diseño Asistido por Computadora) para modelar los objetos médicos.

Además, se necesitarán técnicos con habilidades específicas en la operación y mantenimiento de impresoras 3D, así como en la selección de materiales adecuados para cada aplicación médica.

Cursos y Programas Recomendados para Actualizarse

Para aquellos interesados en mantenerse al día con estos cambios, existen varios cursos y programas educativos. Programas de certificación en impresión 3D y diseño CAD son fundamentales.

Universidades y plataformas de educación en línea ofrecen cursos especializados en impresión 3D aplicada a la medicina, incluso la plataforma Aprender Gratis tiene algunos de AutoCAD y diseño 3D gratuitos. Además, programas de formación técnica que se centran en las aplicaciones específicas de la impresión 3D en odontología, ortopedia y otras áreas médicas son altamente recomendables.

La impresión 3D está marcando un antes y un después en el ámbito médico, no solo en términos de las posibilidades que ofrece para el tratamiento y la fabricación de dispositivos médicos, sino también en la transformación del panorama laboral.

Aunque algunos trabajos pueden verse amenazados, también se abren nuevas oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse y aprender las habilidades necesarias para prosperar en esta nueva era de la medicina digital.

Deja un comentario