¿Quieres estudiar una carrera de ingeniería y arquitectura pero tienes dudas? Conocer cuáles son las carreras con más salida laboral puede ayudarte a tomar la que será una de las decisiones más importantes de tu vida.
Gracias al estudio que el periódico El Mundo ha desarrollado, podrás consultar las diferentes carreras y ofertas académicas, su relación con el trabajo y las salidas laborales que tiene cada una de ellas.
A continuación, te mostramos las 11 carreras de Ingeniería y Arquitectura que más salida laboral tienen para que puedas comenzar a trabajar en lo que más te gusta en cuanto finalices los estudios.
1. Ingeniería Aeronáutica
El 66 % de los que estudiaron Ing. Aeronáutica tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 94 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
La Ingeniería Aeronáutica se encarga del diseño, el mantenimiento y la puesta a punto de todo tipo de aeronaves: aviones comerciales, de pasajeros, militares, helicópteros, hidroaviones, etc. Un ingeniero, además, es el encargado de inspeccionar los materiales y de controlar la calidad durante el proceso de diseño, así como de mantenimiento.
La carrera consta de 4 años lectivos y un total de 240 créditos ECTS.
Una vez graduado, contarás con diferentes salidas laborales:
- Trabajar en compañías aéreas, industrias e infraestructuras aeronáuticas en el sector aéreo militar, electrónica, informática, las telecomunicaciones, la automoción, el transporte, las ferroviarias, la energía, etc.
- Asesores y consultores de ingeniería.
- Personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local.
- Investigación, desarrollo e innovación: investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas.
- Docencia pública y privada: en centros públicos y privados de enseñanza, tanto en secundaria como en la universidad.
2. Ingeniería Técnica Aeronáutica, especialidad en Aeronaves
La Ingeniería Técnica Aeronáutica especializada en Aeronaves estudia los equipos y sistemas de a bordo, el mantenimiento de aeronaves, la homologación de los equipos y ensayos de vuelo.
El 75 % de los que estudiaron Ing. Técnica Aeronáutica, Especialidad en Aeronaves, tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 92 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Quien realiza esta especialización, una vez finalizada la carrera podrá trabajar en los siguientes sectores:
- Equipos y sistemas de abordo.
- Mantenimiento de aeronaves.
- Homologación de equipos.
- Ensayos de vuelo y control de estabilidad.
- Manejo de vehículos aeroespaciales.
La duración de este grado es de 4 años y tiene un total de 240 créditos ECTS.
3. Ingeniería Naval y Oceánica
La Ingeniería Naval y Oceánica garantiza que todos los ámbitos que rodean a la navegación funcionen perfectamente. Se ocupa de la seguridad y el diseño de las embarcaciones, así como de las instalaciones flotantes y fijas, como puertos, astilleros, plataformas petrolíferas o yates de lujo.
El 65 % de los que estudiaron Ingeniería Naval y Oceánica tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 91 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Esta carrera tiene una duración de 4 años y un total de 240 créditos ECTS.
Los principales sectores de trabajo para los titulados en este grado son los siguientes:
- Astilleros.
- Empresas navieras.
- Explotaciones portuarias.
- Empresas de transporte marítimo.
- Inspecciones náuticas.
- Seguridad marítima.
4. Ingeniería Automática y Electrónica Industrial
La Ingeniería Automática y Electrónica Industrial está presente en la mayoría de los sectores estratégicos de nuestro país y en áreas con una importante implantación en nuestro entorno.
El 83 % de los que estudiaron Ingeniería Automática y Electrónica Industrial tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 85 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Algunas de las salidas profesionales de esta carrera son:
- La industria del automóvil.
- Aeronáutica.
- Robótica.
- Medicina.
- Agricultura.
- Los procesos de distribución de mercancías.
- Sistemas de gestión de tráfico.
La duración de este grado en Ingeniería Automática y Electrónica industrial tiene una duración de 4 años y 240 créditos ECTS.
5. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
El ingeniero de caminos, canales y puertos es el profesional de la Ingeniería Civil que se encarga del diseño, el análisis, la gestión, el proyecto, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras de un país. Estas son carreteras, canales, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, etc.
El 61 % de los que estudiaron Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 83 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Las salidas profesionales del grado de Ingeniería Civil, tras 4 años de estudio y 240 créditos ECTS, son:
- Empresas e industrias de proyectos y consultoría.
- Empresas constructoras.
- Sociedades concesionarias de infraestructuras.
- Administraciones públicas.
- Empresas de transporte.
- Abastecimiento y saneamiento de aguas.
- Empresas generadoras y suministradoras de energía.
6. Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial se ocupa del análisis, la interpretación, la comprensión, el diseño, la programación y el control de sistemas productivos y logísticos. Su objetivo es gestionar, implementar y establecer estrategias para obtener el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y la prestación de servicios.
El 75 % de los que estudiaron Ingeniería Industrial tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 82 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Las salidas de este grado en el mundo profesional se encuentran en todos los sectores industriales y en todos los departamentos de la empresa y en la investigación. Muchos complementan su formación con estudios de economía y ejercen de gestores y directores de una empresa. Tiene un total de 240 créditos ECTS repartidos en 4 años.
7. Ingeniería Técnica Aeronáutica, Especialidad en Equipos y Materiales Aeroespaciales
El Ingeniero Técnico Aeronáutico de Equipos y Materiales Aeroespaciales se encarga de controlar las instalaciones de navegación aérea, la señalización y los proyectos de terminales de aeropuertos.
El 65 % de los que estudiaron Ing. Técnica Aeronáutica, Especialidad en Equipos y Materiales Aeroespaciales, tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 82 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Las salidas profesionales de esta carrera están vinculadas al trabajo en un aeropuerto. Tiene una duración de 4 años con un total de 240 créditos ECTS.
8. Ingeniería de Minas
La Ingeniería de Minas se dedica a la exploración, investigación, explotación, beneficio, elaboración, transformación y utilización de los recursos naturales de la Tierra.
El 66 % de los que estudiaron Ingeniería de Minas tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 81 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
La labor de este profesional es gestionar los recursos surgidos de la tierra. Estos son los que hacen posible la vida y permiten el avance. Además, se dedican a la mejora de las infraestructuras y la producción de recursos naturales y energía. Este grado tiene una duración de 4 años y 240 créditos ECTS.
9. Ingeniería Técnica Aeronáutica, Especialidad en Aeromotores
La Ingeniería Técnica Aeronáutica especializada en aeromotores estudia la aerodinámica y mecánica del vuelo, aerodinámica potencial estacionaria, aerodinámica interna, el movimiento de fluidos conducidos, ingeniería aeroespacial y mecánica de fluidos.
El 73 % de los que estudiaron Ingeniería Técnica Aeronáutica, Especialidad en Aeromotores, tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 80 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Las salidas profesionales de este grado, que dura 4 años y tiene 240 créditos ECTS, son los siguientes:
- Industria aeronáutica de construcción.
- Investigación y mantenimiento.
- Departamentos técnicos o comerciales en aeropuertos y empresas constructoras o consultorías.
10. Ingeniería Electrónica
La Ingeniería Electrónica se encarga de diseñar, fabricar y mantener desde el más sencillo dispositivo electrónico al más complejo de tecnología punta. También se ocupa del diseño de automatismos domésticos e industriales.
El 83 % de los que estudiaron Ingeniería Electrónica tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 79 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
El ingeniero electrónico, después de cursar 4 años y 240 créditos ECTS, podrá trabajar en el sector industrial con tecnología electrónica básica, diseño digital y mixto. También con circuitos, equipos y sistemas electrónicos, así como instrumentación electrónica y compatibilidad electromagnética. Además de electrónica de consumo, sistemas de control y sistemas de adquisición de datos. También puede optar por la docencia o la investigación.
11. Ingeniería Técnica Aeronáutica de Aeropuertos
La Ingeniería Técnica Aeronáutica de Aeropuertos estudia la industria del transporte aéreo, el mantenimiento de pistas, terminales, torres de control, accesos de viajeros y mercancías.
El 53 % de los que estudiaron Ing. Técnica Aeronáutica, Especialidad en Aeropuertos, tenía trabajo cuatro años después de terminar la carrera. De ellos, un 76 % con un empleo acorde a su nivel formativo.
Las salidas laborales de este grado, que dura 4 años y tiene 240 créditos ECTS, son la construcción, el mantenimiento y la administración de aeropuertos. También de hangares, terminales, aeródromos, pistas de despegue, helipuertos e hidroaeródromos, torres de control, acceso de viajeros o mercancías.
Ahora que ya sabes cuáles son las 11 carreras de ingeniería y arquitectura con más salidas laboral, esperamos que tomes la decisión más acertada para ti.
Y, si no tienes claro cuál es tu carrera ideal, también puedes echar un vistazo a 11 carreras de Ciencias de la Salud con más salida laboral u optar por realizar uno de los test de orientación vocacional que te ayudan a elegir tu futuro laboral.