Emplear la música para estudiar es algo muy frecuente, ya que a muchas personas les ayuda a concentrarse. Sin embargo, también hay estudiantes que lo consideran una distracción y necesitan completo silencio. El efecto de la música en el cerebro es bastante complejo y como casi todo, depende de la persona. Por eso, si estás en ese primer grupo y la música te relaja, te inspira y te ayuda a retener mejor lo que aprendes, este post te interesa.
Lo cierto es que varios estudios científicos han demostrado que, cuando el cerebro se estimula con los sonidos adecuados, puede llegar a dar el máximo. Sin embargo, debemos tener en cuenta cuál es la mejor música para estudiar e interiorizar conceptos. El secreto para que la música favorezca la concentración está en la melodía de la canción que se escucha. Esta, además, evitará que te quedes dormido cuando la materia es muy pesada y, a su vez, te puede ayudar a evadirte de lo que te rodea.
También dependerá de las tareas que se vayan a realizar. Cuando se trata de tareas monótonas o de estar concentrado en la resolución de problemas matemáticos, puede resultar muy eficiente si se acompañan con música. Sin embargo, hay tareas que requieren toda nuestra atención, y en ese caso se debe prescindir de la música. Cuando se trata de lograr una concentración máxima, un poco de música podría hacer que el tiempo requerido para lograrlo aumente.
¿Es buena la música para estudiar?
Numerosos estudios actuales demuestran que la música influye en el estado emocional del individuo, afectando al funcionamiento cerebral. Y, en esta línea, se puede afirmar que también afecta positivamente en la asimilación de conceptos, como las técnicas de memoria.
Utilizar música para estudiar es una buena idea, ya que estimula la actividad de la hormona llamada dopamina, que es la que ayuda en las conexiones sinápticas, donde se produce el aprendizaje, la asimilación de conocimientos y la memorización.
Esto quiere decir que la música ayuda a relajarse y facilita la concentración, mejorando el rendimiento. Sin embargo, esto puede variar entre los estudiantes aunque lo más habitual es que la música sea positiva.
A continuación, enumeramos algunos de los principales beneficios de utilizar música para estudiar:
- Activa las emociones. Al producir sensaciones agradables, la música ayuda a potenciar la memoria y el recuerdo.
- Mejora el sistema cardiovascular. Escuchar música hace que la sangre circule mejor y esto genera un estado físico y mental más equilibrado y beneficioso.
- Incrementa la imaginación. Potencia el área creativa del cerebro y amplía los horizontes mentales.
- Ampliación del léxico. Aunque no es recomendable escuchar música con letra mientras se estudia, esta hace que desarrollemos un vocabulario más completo. Se debe a que fomenta las relaciones neuronales, ya que las palabras que riman suenan más agradables con el sonido.
Qué música es buena para el estudio
A la hora de elegir la música para estudiar, no vale cualquiera. Debemos tener en cuenta varios aspectos que serán necesarios para que favorezca la concentración, estimule el cerebro y mejore el proceso de estudio.
- Música sin letra: con letra puede llegar a ser una distracción, sobre todo si se conoce la letra. Es mejor escuchar música instrumental o bandas sonoras de tus películas o videojuegos favoritos como música ambiental.
- Evita música punk, rock o heavy metal, ya que aumentan el nerviosismo. También es desaconsejable escuchar la radio o música con anuncios.
- Volumen moderado: la música se tiene que escuchar de fondo, no colapsar los oídos.
- Música clásica: las más recomendables son las canciones que tengan entre 40 y 60 compases por minuto. Estos tempos son los que utilizan los movimientos llamados adagio y larghetto de la música barroca.
- Sonidos naturales: escuchar sonidos de la naturaleza también ayuda a la concentración y la optimización del estudio.
- Opta por listas de reproducción especiales para favorecer la concentración: evitarás desconcentrarte para cambiar de canción. Además, algunas están diseñadas para facilitar la concentración, estudiar mejor y ampliar la memoria. Suelen ser melodías con poco ritmo y muy suaves.
Listas de Reproducción con música para estudiar
🎶 Música Para Estudiar – Concentrarse – Estado Alfa
Son 45 minutos de música creada para estudiar.
🎶 Playlist con Música para Estudiar, Concentrarse y Memorizar Rápido ☯ Ondas Alfa ☯ Música Relajante
Esta música ayuda a memorizar, además de favorecer la concentración con olas del mar y ondas alfa para sacar buenas notas, ideal si estás cursando algunas de las carreras más difíciles de aprobar en España.
🎶 Playlist de canciones Relajante PIANO Instrumental Estudio de Musica Clasica para estudiar mejor
Esta playlist es solo música de piano, pero el canal cuenta con muchas otras listas de reproducción con música para estudiar
🎶 Música relajante para estudiar y concentrarse y memorizar
Contiene música relajante para estudiar, concentrarse y memorizar rápido. Melodías de piano, violín y guitarra instrumental para estudiar y conseguir que el cerebro esté concentrado y relajado.
🎶 Música Clásica para Estudiar y Concentrarse y Memorizar Larga Duración
Contiene casi 3 horas de música que favorece la concentración. Forma parte de una lista de reproducción con música para estudiar, aunque también cuenta con otras listas específicas para relajarse o dormir.
Ahora que ya sabes cuál es la mejor música para estudiar, es cuestión de que vayas probando hasta que encuentres la que más te guste a ti. Si quieres, puedes recomendarnos playlists a través de los comentarios.
Y quizá también puede interesarte este artículo sobre cómo usar el método Feynman para mejorar los estudios.