Pensamientos suicidas: cómo afrontarlos

Tener pensamientos suicidas y saber cómo afrontarlos es un paso muy importante para evitar una tragedia. Aunque este tipo de pensamientos, en ocasiones, pueden ser efímeros, en otras es algo recurrente, por lo que  no debe descuidarse.

Quienes los padecen pueden llegar a sentir vergüenza, pero lo importante es saber que no estás solo. Estos pensamientos suelen estar relacionados con asuntos y situaciones muy serias, o cuando buscas la necesidad de un cambio que te ayude a finalizar con tu sufrimiento.

Lo mejor es que siempre hay alternativas, aunque puedas no verlo en ese instante.

Quienes tienen este tipo de pensamientos no deben guardárselos, es importante hablar con alguien de confianza. Puede ser una persona de tu entorno o una línea de apoyo.

Pensamientos suicidas y la desesperanza

Al sentir que no controlas tu vida y que no tienes esperanza, el suicidio parece la salida más acertada. Esto puede hacerte pensar que es la manera de retomar el control sobre tu vida y que es la solución a tus problemas. En cambio, quitarse la vida no es una solución, aunque pueda parecer un alivio. Con esta opción no hay posibilidad de cambio, todo se pausa.

Hablar con otras personas para hallar alternativas y salidas es una buena opción. Quizás necesitas ayuda para soportar un momento traumático o quizás solo necesitas que alguien te escuche y te dé otro punto de vista. En tu entorno siempre hay más personas dispuestas a ayudarte de las que puedes creer.

Los pensamientos suicidas pueden aumentar tu ansiedad, pues se escapan a la norma de la sociedad. Esto puede aislarte e incrementar tu sensación de soledad, lo que puede agravar estos pensamientos.

¿Por qué el suicidio puede parecer la única opción?

Que no encuentres otra opción no quiere decir que no exista, sino que no tienes la capacidad de verla. En momentos en los que experimentas un dolor emocional muy intenso, tu pensamiento se distorsiona. Esto hace que sea más complejo encontrar soluciones a los problemas o que se pueda conectar con quienes nos pueden ofrecer apoyo.

Por ello, aunque el suicidio parezca la mejor solución, es importante tener en cuenta estos 5 pasos:

  1. No hacer nada en el primer momento que pueda empeorar la situación. Diferencia tu pensamiento de la acción, es mejor darte un tiempo, así el camino se irá despejando poco a poco.
  2. Evita las drogas y el alcohol. Bajo sus efectos, tus pensamientos pueden ser más fuertes.
  3. Tu casa es un lugar seguro. Elimina las cosas con las que podrías hacerte daño o ve a un lugar seguro.
  4. Otras personas han pasado situaciones similares a la tuya y lo han superado. Siempre hay esperanza, toma ejemplo de otros. Aunque creas que el dolor y la infelicidad no acabarán, las crisis son temporales y con el tiempo se hallan soluciones. De hecho, nuestros sentimientos cambian constantemente.
  5. Habla con alguien. Compartir pensamientos y sentimientos con una persona de confianza te ayudará a liberarte de tus cadenas. No dejes que el miedo o la vergüenza se apoderen de ti y saca eso que llevas dentro y que parece una bomba de relojería.

¿Cómo deshacerse de los pensamientos suicidas?

Dar voz a tus pensamientos ante alguien que te escucha te ayudará a encontrar nuevos puntos de vista. De este modo, es posible que descubras nuevas soluciones o alternativas

Las personas que no hablan con alguien y se guardan todo para sí aumentan su dolor y este cada vez se hace más fuerte. Expresar los pensamientos hablando con alguien o escribiéndole puede darte el apoyo que necesitas.

Algunas personas que han superado momentos como esos, pasado el tiempo, no comprenden qué les llevó a tener esos pensamientos en un mal momento.

¿Cuál es el momento adecuado para buscar ayuda?

Si se intensifican los pensamientos suicidas, lo mejor es buscar ayuda profesional en un centro médico, en un psiquiatra o psicólogo. 

Las personas que tienen pensamientos suicidas y no saben cómo afrontarlos no deberían pasar solos por esta experiencia. Así, si te gustaría saber cómo ayudar, puedes realizar uno de estos cursos sobre psicología para especializarte o, si lo prefieres, puedes hacer cursos gratuitos sobre terapias centradas en el crecimiento emocional.

Deja un comentario