¿Qué es el tiempo?

¿Te has preguntado alguna vez qué es el tiempo? Esta magnitud física es la que nos permite ordenar la continuidad de los hechos. Sin él no podríamos hablar de presente, pasado o futuro.

Los seres humanos organizamos nuestra vida cotidiana en torno a él. Para ello, utilizamos los segundos, minutos, horas, días, semanas… Y es este tiempo el que nos indica qué hacer en cada momento o cuándo va a suceder un acontecimiento. Sin embargo, la palabra «tiempo» también tiene otras referencias. ¿Quieres descubrirlas? ¡Presta atención!

¿Qué es el tiempo?

Es una medida que nos indica el instante en que sucede un acontecimiento o el intervalo en el que puede suceder. Desde un punto de vista etimológico, sabemos que deriva del latín tempus y que es una medida o extensión.

Este término puede tomar diferentes definiciones en base al enfoque que se le dé en cada momento. Así, puede hacer referencia al clima, las horas o al nivel gramatical (adverbios y tiempos verbales).

Hoy te explicaremos aquellas que tienen mayor relevancia.

Tipos de tiempo

Todos nuestros días giran en torno al tiempo, pues es el que nos ayuda a organizarnos y llevar un control.¿Eres de aquellos que necesitan aprovechar al máximo cada segundo del día? Entonces probablemente esta aplicación para aprender mientras no interrumpes tu rutina te será de utilidad.

Veamos los 4 tipos de tiempo de los que solemos hablar:

1. Magnitud

Aquí hacemos referencia a la física y hacemos alusión a una magnitud con la que medir la diferencia entre un hecho y otro o la duración del mismo. Esto es lo que nos permite diferenciar entre presente, pasado y futuro.

En formulación físicas se representa con la letra t y se mide en segundos.

Para el día a día utilizamos diferentes relojes, calendarios y agendas (ver plantillas gratuitas para agendas). Sin embargo, hace un tiempo eran la puesta y salida de sol los eventos que marcaban los horarios de comida, trabajo y descanso.

En la actualidad, nos regimos con un sistema de tiempo conocido como calendario Gregoriano. Es el mismo para los países anglosajones y el resto de la esfera internacional. Su función es establecer intervalos en los que suceden ciertos acontecimientos.

La unidad de medida del Sistema Internacional nos da al segundo como base y, a partir de él, obtenemos múltiplos o submúltiplos. Así un día tiene 24 horas, una hora 60 minutos, y cada uno de ellos tiene 60 segundos.

Si queremos medir el tiempo que transcurre en un año, sabemos que se divide en 12 meses, con 30 días de media, repartidos en 4 semanas y compuestas por 7 días.

Por tanto, podemos decir que el sistema de tiempo se divide de menor a mayor de la siguiente manera:

  • Segundos.
  • Minutos.
  • Horas.
  • Días.
  • Semanas.
  • Meses.
  • Años. Que se dividen a su vez en lustros, décadas, siglos, milenios y era o período.

Línea temporal

Por otro lado, podemos hablar también de la línea de tiempo o línea temporal. Esta es una representación gráfica sobre acontecimientos que tienen una relación y que han sucedido en un intervalo concreto. Cuando observas esta representación, puedes revivir los sucesos de forma cronológica.

¿Cómo puedes diseñar una línea temporal?

  • Selecciona una temática.
  • Determina los aspectos más relevantes.
  • Escoge una medida de tiempo, normalmente años.
  • Estructura y redacta la información de manera somera y esquemática.
  • Si la haces en formato horizontal, hazlo de izquierda a derecha. En caso de hacerla en vertical de arriba hacia abajo.

2. Atmosférico

Son los cambios que se producen en la atmósfera en diferentes áreas geográficas en momentos o intervalos específicos de un día. Estos cambios crean y modifican lo que se conoce como clima o estado del tiempo.

Dicho de otra manera, son los diferentes fenómenos meteorológicos que ocurren en un lugar cualquiera. Suelen tener una corta duración y pueden cambiar de un momento a otro. Por ejemplo, en meteorología no es lo mismo una tormenta que un rayo.

El viento, la humedad, la presión atmosférica, la temperatura… son los parámetros que determinan su estado y, también, la sensación térmica y la presión de vapor.

¿Cuáles son los fenómenos atmosféricos más comunes

  • Tornados.
  • Huracanes.
  • Lluvias o precipitaciones.
  • Nevadas.
  • Arcoíris.

¿Es posible pronosticarlo? La verdad es que con una serie de equipos e instrumentos especializados y la tecnología apropiada, como satélites y ordenadores especiales, es posible hacerlo. La predicción suele ser efectiva con 12, 24, 48, 72 o 96 horas de anticipación. 

3. Gramatical

Es el que se utiliza en una frase. Nos sitúa y se apoya para ello en los tiempos verbales. Además, podemos diferenciar un tiempo absoluto y uno relativo.

  • Absoluto. Define si un hecho ha sucedido antes, al mismo tiempo o después que otro. Así, podemos hablar de pasado, presente y futuro.

Por ejemplo: Elena terminó de comer hace una hora (pasado).

  • Relativo. Expresa dos acciones que ocurrieron antes del enunciado, pero puedes adivinar que una se ha producido antes que la otra.

Por ejemplo: El libro que nos comentó Marta, lo sacan a la venta el jueves (relativo).

4. Espacio-tiempo

A nivel físico, la terminología espacio-tiempo es un patrón matemático. En esta representación se mezclan ambos conceptos que se encuentran inherentes. Aquí es donde se desarrollan todos los eventos físicos del universo, según la teoría de la relatividad de Einstein.

Él postuló que el tiempo no se puede separar de las 3 dimensiones espaciales y que el tiempo dependerá del estado de movimiento del observador. 

Por otro lado, si se plantea que la teoría del universo tiene 3 dimensiones espaciales observables, al tiempo se le considera la cuarta dimensión. Así, el espacio-tiempo es el espacio de 4 dimensiones. Además, podemos resaltar sus propiedades geométricas.

  • Métrica.
  • Contenido material.
  • Movimiento de las partículas.
  • Isotropía, grupos de simetría y homogeneidad.
  • Topología.

En definitiva, para responder a qué es el tiempo no se puede dar una respuesta concreta, porque depende de a cuál estés haciendo referencia. Aun así, esperamos que estas cuatro definiciones te hayan podido aclarar la pregunta.

Deja un comentario