Quiero estudiar química ¿qué hago?

La química es la ciencia que estudia la estructura y las propiedades macroscópicas y microscópicas de todo tipo de sustancias. También, esta materia estudia la composición y las trasformaciones de la materia, proporcionándote una base sólida de conocimientos y habilidades prácticas que te permitan aplicarlos a la solución de problemas químicos en el contexto industrial, económico, medioambiental y social.

Además, esta ciencia ha evolucionado a lo largo del tiempo, proporcionando bienes materiales como pueden ser la ropa, medicamentos o combustibles.

Dotes para ser químico

Al igual que en cualquier otra profesión se necesitan unas dotes y competencias específicos a la hora de enfrentarse a ese trabajo, en el mundo la la química pasa lo mismo. Por ello, es necesario que sepas que, para dedicarte de forma profesional a esta ciencia, debes:

  • Comprender y tener conocimientos dentro del área de la química a un nivel avanzado.
  • Aplicar los conocimientos tanto teóricos como prácticos a tu trabajo de forma profesional.
  • Poseer la capacidad de interpretar datos relevantes para reflexionar sobre temas sociales, científicos o éticos.
  • Tener la capacidad de transmitir las informaciones o soluciones de los estudios al público.
  • Demostrar tu interés por esta ciencia y tu compromiso.

Formación: universidades

Grado en Química

Los estudios de Química se encuentran adscritos a la rama de Ciencias. Esta carrera universitaria se compone de 240 créditos ECTS, los cuales se reparten en 4 años de duración. Una vez finalizados los estudios, tendrás el título de graduado/a en Química. Además, podrás seguir ampliando conocimientos en este campo y ciencia cursando un máster o un postgrado, según tus inquietudes.

La química como formación profesional

Para formarte en química, pero a un nivel menos profesional e universitario, a continuación te mostramos estos cursos gratuitos para que te inicies en este mundo y desarrolles tus conocimientos.

Curso sobre química orgánica

Creado por la Universidad Autónoma de Madrid, el curso permite percibir la belleza encerrada en las moléculas y los procesos químicos necesarios para su síntesis, ya sea dentro del laboratorio o en la industria.

📖 Acceder al curso sobre química orgánica

Curso de química básica (reacciones y relaciones)  

Creado e impulsado por la prestigiosa Universidad de Duke, el curso pretende garantizar un aprendizaje funcional sobre los diferentes conceptos y elementos que rodean a la química básica, y que ello sirva para una posterior evolución del bagaje teórico-práctico de sus temas.

📖 Acceder al curso de química básica (reacciones y relaciones)

Curso sobre química avanzada 

De la mano de la Universidad de Kentucky, revisarás aquellos temas mencionados, tales como el estudio de la química cinética y el equilibrio en las reacciones químicas. Lo conseguirás respondiendo a preguntas como qué tan rápido se consumen los reactivos o qué leyes de acción de masas influyen en el desarrollo de una reacción.

📖 Acceder al curso sobre química avanzada

Curso sobre técnicas microscópicas

De la mano de la Universitat de Barcelona, se estudiará a fondo todo lo relacionado con esta herramienta imprescindible en los campos de la nanociencia y nanotecnología. Para ello, emplearás técnicas que ayudan a entender el reino atómico y la estructura de los organismos vivos y materiales en diversidad.

📖 Acceder al curso sobre técnicas microscópicas

Curso sobre interacciones moleculares 

A través de un esquema de estudio y trabajo impulsado por la Universitat Politècnica de València, los participantes podrán entender de manera eficiente la relación entre las interacciones moleculares y las propiedades físicas de los compuestos.

📖 Acceder al curso sobre interacciones moleculares

Curso sobre técnicas de caracterización de microscopio 

Creado e impartido por la Universitat de Barcelona, con este curso podrás aprender los fundamentos sobre la microscopía electrónica, más las diferentes alternativas para las que puede ser empleada.

📖 Acceder al curso sobre técnicas de caracterización de microscopio 

Curso sobre gastronomía y ciencia 

Aprende la influencia que la ciencia y sus principios básicos tienen sobre el arte culinario y el disfrute de la gastronomía con este curso gratuito de la Universidad Científica y Tecnológica de Hong Kong.

📖 Acceder al curso sobre gastronomía y ciencia

Formación: Másters

Por otro lado, esta titulación también dispone de diferentes másters para que puedas seguir estudiando y formándote.

  • Máster propio en química forense
  • Máster en investigación aplicada en la industria química y farmacéutica
  • Máster en análisis y control
  • Máster en biotecnología molecular, celular y genética
  • Máster en diseño de productos químicos verdes
  • Máster en química fina avanzada
  • Máster en biotecnología alimentaria
  • Máster en electroquímica, ciencia y tecnología

Entre una amplia variedad de ellos.

Salidas profesionales

La titulación de grado en Química te da acceso a una profesión con grandes expectativas de cara a la salida al mercado laboral, ya que esta carrera puede emplearse y desarrollarse en diferentes ámbitos:

➡️ Químicas: Cuáles Son Sus Salidas Profesionales

  • Fabricación y distribución de productos químicos y especialidades farmacéuticas
  • Sector industrial
  • Sector hospitalario: Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Microbiología y Parasitología y Radiofarmacia.
  • Sector de la alimentación y bebidas
  • Sector servicios
  • Actividades del medio ambiente y nuevas tecnologías
  • Ejercer actividades profesionales de carácter científico y técnico en la órbita de su especialidad.
  • Realización de investigaciones, estudios, montajes, análisis, ensayos, tasaciones y actividades similares y por la emisión de dictámenes
  • Firmar proyectos de realización de instalaciones y actividades industriales de carácter químico
  • Ocupar en las Administraciones estatal, provincial o municipal plazas de funcionarios técnicos relacionadas con la química.

Con estas pautas e información que hemos comentado a lo largo de todo el artículo, podrás lanzarte a estudiar esta ciencia, que siempre va creciendo y evolucionando.

Y es que ya lo dijo Miguel de Cervantes Saavedra: «ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe».

Deja un comentario