Químicas: cuáles son sus salidas profesionales

Cada vez más, la ciencia está presente en nuestras vidas, y una de sus ramas más conocidas es la química. Con ella y sus componentes se pueden fabricar multitud de bienes diarios como la ropa, el combustible o los medicamentos. Y es que la química estudia la composición, las propiedades y los cambios que experimenta la materia durante los ensayos.

Es por ello que si estudias esta ciencia, podrás escoger entre muchas salidas profesionales en las que este trabajo es fundamental, para la creación y conservación de sectores y bienes necesarios para la población.

Salidas profesionales de la Química

Una vez que has conseguido tu titulación como químico, ya sea una licenciatura, un grado, un máster o un postgrado, podrás desempeñar diversas labores profesionales en los distintos campos de estudio y trabajo que ofrece esta ciencia, y que son muy variados y amplios. Aquí te dejamos algunos ejemplos de ellos:

Sector hospitalario

Además de las profesiones sanitarias, en los hospitales o clínicas tanto públicos como privados también es posible trabajar en los laboratorios con las funciones de análisis clínicos, bioquímica clínica, microbiología y parasitología y radiofarmacia. Estas funciones dan soporte a los diversos servicios y tratamientos que se llevan a cabo en un hospital, facilitando así la labor de todo el sector sanitario.

Farmaceúticas

Un químico desempeña la labor del desarrollo de medicamentos, cuyo objetivo es la cura o prevención de las enfermedades, estudiando los componentes que lo forman y pudiendo así crear nuevas fórmulas y fármacos.

Sector Servicios

Las funciones que desempeña un químico en este sector se basan en el control agrario y de la calidad e higiene de los alimentos, aduanas, control de dopaje, análisis de estupefacientes, análisis de agua y todo aquello relacionado con su campo de estudio.

Industria

Un químico también desempeña funciones necesarias en el amplio campo de la industria. Entre sus tareas se encuentra la fabricación y producción de productos químicos y energéticos, para poder prestar servicio a todas las personas y empresas que necesiten de ellos.

Investigaciones

En este sector, desempeñan las funciones de estudios, montajes, análisis, ensayos, tasaciones y actividades similares y por la emisión de dictámenes ante su estudio e investigación. Como bien sabemos, las investigaciones no cesan diariamente y cada vez hay más estudios que son necesarios para la conclusión u obtención de datos determinados.

Docencia

Muchos son los titulados en química que deciden dedicarse a la docencia para impartir los conocimientos de esta ciencia a los alumnos. Su trabajo se centra en formación profesional, universidades, formadores de empresas y todo aquello relacionado con su estudio.

Impartirán clases, cursos, conferencias o talleres para acercar al alumnado las diversas ciencias que componen el estudio de la química.

Tecnología

Cada vez más las nuevas tecnologías irrumpen en nuestras vidas. Gracias a estos avances en el sector, los químicos pueden manipular organismos vivos, con el objetivo de crear nuevas sustancias empleadas en el campo de la medicina.

Innovación y Terapia Génicas

Esta rama de estudio de la química se encarga de la producción y la innovación de las diversas fuentes de energía existentes como la eólica, solar, hidráulica y mareomotriz, entre otras.

Y tú ¿has estudiado química? Si trabajas, ¿en qué sector lo haces? Déjanos un comentario para tener una visión más amplia de la química y sus salidas profesionales.

Deja un comentario