Según mi nivel de inglés ¿a qué certificado corresponde?

Como todos ya sabemos, hablar idiomas es fundamental en los tiempos que corren. Ya sea para la búsqueda de un trabajo o incluso para viajar a diferentes países y comunicarte con los hablantes nativos de estos, se vuelve una gran herramienta.

Y si hay una lengua que abre muchas puertas, esa es el inglés (por cierto, ¿sabías que hay sitios donde puedes aprender inglés gratis?). Este idioma es de lo más hablados del mundo, por lo que al conocerlo podrás comunicarte con millones de personas, sin importar de donde procedan. En la actualidad, existen seis niveles de inglés que determinan cómo nos comunicamos en esta lengua, dependiendo de los estudios cursados.

¿Cuáles son los distintos niveles de inglés?

Con un total de seis niveles, este idioma comienza con un nivel A1, pasando por el A2, B1, B2, C1, hasta finalizar con el C2. Vamos a ver en qué consiste cada uno.

Nivel A1

Es conocido como el nivel que introduce al alumno al estudio de este idioma. Se parte desde una base, aprendiendo a tomar consciencia de esta lengua, estudiando vocabulario inicial, expresiones cotidianas, frases básicas para darte a conocer, tu nombre, domicilio, gustos, etc.

En España, este nivel se obtiene una vez finalizada la etapa de Educación Primaria, con calificación apta o no apta. Así lo recoge la ley educativa.

Nivel A2

Esta prueba consta de dos partes: una oral y otra escrita, y para poder superarla tendrás que obtener la calificación de apto. La prueba oral se basa en la capacidad auditiva del alumno y la facilidad para conversar con otra persona en inglés. Por otro lado, la prueba escrita tiene como objetivo que el estudiante realice una prueba de redacción y otra de comprensión lectora para conocer lo entendido de lo leído.

Efectivamente, tiene un nivel superior a la anterior, en el que se estudiarán cómo describirse a uno mismo, familia, lugares de interés… para obtener la certificación del nivel A2 de inglés.

En este caso, la LOMCE, el sistema educativo español, afirma que tras acabar la ESO, los alumnos que la hayan superado deben de contar, como mínimo, con un nivel A2 de inglés.

➡️ ESO

Nivel B1

En este nivel, ya se nota un incremento de los conocimientos aprendidos. Asimismo, la prueba de examen a superar para poder obtener la titulación también es más compleja. El examen de Cambridge está compuesto por cuatro partes:

  • Comprensión lectora (Reading): esta prueba está compuesta por 35 preguntas que, a su vez, se dividen en 5 apartados.
  • Comprensión escrita (Writing): en este apartado tendrás que contestar a 7 preguntas, separadas en tres apartados. Para la realización de la primera parte del examen (Reading y Writing), el alumno dispone de 1 hora y 30 minutos, y la puntuación será un 50 % de la nota. Estas dos partes se realizan de forma conjunta.
  • Comprensión auditiva (Listening): en esta prueba tendrás que escuchar una pista de audio para, posteriormente, responder a 25 preguntas diferenciadas en 5 apartados. El tiempo para realizarla es de 30 minutos y la nota corresponde al 25 % del total.
  • Comprensión e interacción oral (Speaking): la última parte del examen se basa en mantener una conversación con una pareja asignada, durante 10-12 minutos. Se divide en 4 partes y concluye con el 25 % del total de la nota de las 4 partes.

Según la LOMCE, una vez terminado el Bachillerato, el alumno puede obtener la certificación del nivel B1 de inglés, puesto que los temarios cursados en esta lengua abarcan este nivel. Eso sí, todo depende del colegio donde se haya estudiado y el nivel propio de cada alumno.

➡️ Bachillerato

Nivel B2

En este nivel de inglés podrás comunicarte fácilmente con hablantes nativos del idioma, así como redactar textos de forma sencilla y leer y entender publicaciones en inglés.

Las pruebas a realizar durante el examen de Cambridge son similares a las del nivel B1, pero los tiempos de duración son más extensos.

  • Comprensión lectora (Reading): esta prueba está compuesta por 52 preguntas que, a su vez, se dividen en 7 partes. La duración para realizarla es de 1 hora y 15 minutos.
  • Comprensión escrita (Writing): dos partes componen esta prueba, para realizar en 1 hora y 20 minutos.
  • Comprensión auditiva (Listening): tendrás que responder a 30 preguntas diferenciadas en 4 apartados. El tiempo para realizarla es de 40 minutos en total.
  • Comprensión e interacción oral (Speaking): la última parte del examen se basa en mantener una conversación con una pareja asignada, durante 14 minutos, y se divide en 4 partes.

Nivel C1

Hablar este nivel es poder mantener conversaciones fluidas, laborales y profesionales, superando el nivel B2 del idioma y comunicándote con total entendimiento con nativos ingleses. Se trata de un nivel muy superior, también conocido como Advanced.

Las pruebas a superar en el examen de Cambridge son similares a las comentadas anteriormente: Reading, Writing, Listening y Speaking. La diferencia es el tiempo de duración, puesto que para realizar este examen dispondrás de 3 horas y 55 minutos, para contestar 86 preguntas y mantener una conversación de 15 minutos para demostrar tu destreza de habla inglesa.

Nivel C2

Este es el último de los 6 niveles de los que se compone el estudio de la lengua inglesa. Con este nivel, está demostrado que dominas este idioma con total fluidez y podrás enfrentarte a cualquier situación en la que tengas que comunicarte en inglés.

El examen para obtener la titulación, se basa en tres bloques: compresión auditiva y lectora, expresión escrita y expresión oral. El tiempo para la realización del examen es de 3 horas y 55 minutos, en las que responderás a un total de 83 preguntas y mantendrás una conversación de 15 minutos con un compañero. Superada esta prueba, obtendrás un nivel Proficiency del idioma.

Una vez conocidos todos los niveles de inglés existentes actualmente, hay que tener en cuenta que cada vez existen más titulaciones y certificados que determinan el nivel de inglés aprendido, según las equivalencias.

Resumen de equivalencias según el nivel de inglés

Hoy en día, son muchos los exámenes de inglés para obtener tu titulación según el nivel de inglés del que dispones. Cambridge, IELTS, TOEFL, TOEIC, EOI y Trinity son los más conocidos.

Todo depende de para qué necesites esta titulación, así como el tipo de examen que quieras cursar y la equivalencia en otras instituciones. Te informamos sobre cada uno de ellos.

Cambridge exámenes

Son quizás los más conocidos y cada examen determina un nivel de inglés, por lo que una vez superado se obtiene la titulación correspondiente. Su estructura se diferencia por: Nivel A1, no cuenta con certificado, Nivel A2 (KET), Nivel B1 (PET), Nivel B2 (FCE), Nivel C1 (CAE) y Nivel C2 (CPE).

Para poder superar cada nivel, debes obtener una puntuación específica en cada prueba de la que se compone el examen.

IELTS exámenes

Este tipo de examen no tiene una calificación específica, se parte desde una puntuación de 1 hasta 9, que es el máximo, para comprobar tu nivel de inglés y obtener así una certificación dependiendo del número alcanzado.

Los baremos de puntuación son:

  • Menos de 3,5 puntos: no se obtiene ninguna certificación
  • De 3,5 a 4 puntos: corresponde a un nivel A2 de inglés
  • De 4 a 5 puntos: se determina el nivel B1 de este idioma
  • De 5,5 a 6,5 puntos: son los que se necesitan para obtener el nivel B2 de inglés
  • De 7 a 8 puntos: conseguirás la obtención del nivel C1
  • Y, por último, de 8,5 a 9 de puntuación: se determinará el nivel C2 de inglés

TOEFL exámenes

Los exámenes de TOEFL están reconocidos por gran parte de las universidades y están pensados para todos aquellos que quieran estudiar en Estados Unidos o en Canadá.

➡️ TOEFL

Se diferencian del resto, ya que la puntuación máxima a obtener es de 120 puntos, los cuales determinarán, según lo obtenido, el nivel de inglés correspondiente. Estas son las puntuación establecidas para cada nivel.

  • Nivel A2: Menos de 34 puntos
  • Nivel B1: Entre 35 y 45 puntos
  • Nivel B2: Entre 46 y 93 puntos
  • Nivel C1: Entre 94 y 104 puntos
  • Nivel C2: Entre 115 y 120 puntos

Exámenes de la OEI (Escuela Oficial de Idiomas)

Otra de las opciones es matricularse en la Escuela Oficial de Idiomas de tu comunidad autónoma o ciudad. Cabe destacar que son centros muy solicitados y que las plazas que se ofrecen son menores a la demanda de matriculados, por lo que en muchas ocasiones es difícil conseguir una.

En las escuelas de idiomas solo se imparte el estudio de tres niveles:

  • A2: Nivel básico
  • B1: Nivel intermedio
  • B2: Nivel avanzado

En el caso de querer obtener un nivel correspondiente al C1 o C2, se impartirán cursos de especialización.

TOEIC exámenes

Quizá no sea muy conocido en el ámbito de los estudiantes, pero sí en el sector laboral, ya que se trata del examen que se realiza para medir el inglés de los empleados de un negocio o empresa.

El nivel se determina mediante la puntuación obtenida en la prueba, y la certificación corresponde a los niveles A1, A2, B1, B2 y C1.

  • 120 puntos: Nivel A1 de inglés
  • 225 puntos: Nivel A2 de inglés
  • 550 puntos: Nivel B1 de inglés
  • 785 puntos: Nivel B2 de inglés
  • 954 puntos: Nivel C1 de inglés

Para que puedas resumirlo y visualizarlo de mejor forma, te mostramos esta infografía de Trucos Londres.

➡️ Materiales De Cambridge Para Aprender Inglés En Casa

➡️ Accede Gratis A Las Pruebas De Nivel De Inglés De Cambridge

➡️ Herramienta Para Aprender Verbos Irregulares En Inglés Gratis

Como ya sabes, hablar idiomas es primordial. No dejes tus propósitos a un lado y empieza a aprender inglés.

2 comentarios en «Según mi nivel de inglés ¿a qué certificado corresponde?»

Deja un comentario