La palabra “discontinuidad” describe con precisión la información parcial no lineal que se interrumpe y complementa con imágenes. También con pestañas, flechas y otros elementos gráficos que juegan un papel complementario.
El texto discontinuo es la parte de una imagen que proporciona información sobre un tema en particular y describe con detalle el texto continuo. Cuando los mapas, tablas e infografías se muestran como texto continuo, brindan información adicional y ayudan a proporcionar datos específicos que no aparecen consecutivamente. Se dice que estos textos están “mezclados”.
¿Qué es el texto discontinuo?
El texto discontinuo es texto que se muestra como un medio y su contenido está desordenado. Para comprender esto, necesitamos una estrategia de lectura no lineal. Estos son los textos que aparecen en infografías, mapas, diagramas, tablas y formularios, incluidas facturas, comprobantes y otros documentos similares.
Funciones o características del texto discontinuo
El texto discontinuo representa un conjunto de funciones diferente al texto continuo.
- Patentado
A diferencia del texto informativo continuo, extenso e ininterrumpido, el texto discontinuo es bastante corto y pretende explicar algunos aspectos de lo que se presenta.
- Son muy concisos
Esto significa que el texto no es continuo dando mucha información en un espacio muy reducido. Por este motivo, utilice otros elementos como imágenes y tarjetas.
- Estructura no secuencial
Este tipo de texto tiene un contenido desordenado. Cuando se muestra una tabla, mapa o figura, la información sobre un punto en particular es una referencia cercana al contenido de esa imagen.
Esta información está ordenada, pero no en orden ni en orden ascendente.
- Comprensión de la lectura
Comprensión de la lectura La lectura no es un proceso continuo de identificación, interpretación y reflexión sobre la información. Para entender el texto discontinuo, primero debes determinar que está en otro formato (tabla, infografía, mapa, eje de series de tiempo, etc.).
Por tanto, es posible interpretar y analizar la información facilitada, en función de su contenido (cifras, estadísticas, datos diversos, etc.).
- Parcialmente leído pero fácil de entender
Como se mencionó anteriormente, se muestra en una variedad de formatos que incluyen tablas, gráficos, gráficos, mapas, ejes de series de tiempo, infografías y formularios. La estructura en sí, complementada con gráficos como imágenes, flechas, iconos y colores, es fácil de entender y no requiere más explicaciones.
Tipos de texto discontinuo
Hay varios tipos de texto discontinuo. A continuación se describe las más frecuentes y habituales.
- Tablas y gráficos
Se utiliza principalmente en textos científicos para representar datos y números. Muestran información digital en forma de tabla para que pueda comprender visualmente las estadísticas.
- Figuras
Este tipo de texto suele ser una descripción técnica o un texto instructivo que proporciona ayuda visual con instrucciones tales como cómo construir algo, cómo instalarlo, cómo ensamblar muebles y equipos, etc.
- Tablas
La información está organizada en filas y columnas. Los ejemplos de tablas incluyen hojas de cálculo, pedidos, facturas, horarios y más.
- Mapas
Estos son imágenes que muestran las relaciones geográficas entre diferentes ubicaciones. Hay muchos tipos de mapas, incluidos mapas de países, ciudades, calles, temáticos y mentales.