Los verbos tienen la posibilidad de tener diferentes formas según el modo en que los usemos: el infinitivo, el gerundio y el participio son las tres formas no personales del verbo. ¿A qué nos referimos con «no personales»? No te impacientes, te lo vamos a argumentar en detalle: te contaremos qué es el infinitivo, cómo se utiliza y observaremos ejemplos de verbos en infinitivo para que te quede todavía más claro.
¿Qué es el infinitivo de un verbo?
El infinitivo es una manera no personal del verbo, debido a que no tiene las categorías morfológicas propias del verbo: persona, número, modo, tiempo y aspecto.
Por convención, el infinitivo es la forma utilizada para enunciar el verbo, y es el modo en el que hace aparición como entrada en el diccionario.
Los verbos en infinitivo terminan en:
- -AR: amar, caminar, comentar.
- -ER: temer, correr, suceder.
- -IR: partir, abrir, reír.
Puede ser:
- Simple: estar, escribir, ver.
- Compuesto: haber estado, haber escrito, haber mirado.
Usos del infinitivo
De acuerdo con la funcionalidad que cumpla en la oración, o cuáles sean las preposiciones o partículas que lo acompañen, los infinitivos tienen la posibilidad de tener diferentes funcionalidades, que son las mismas que las de los sustantivos, debido a que tienen la posibilidad de manifestarse como sujeto, complemento del verbo o modificador del nombre, adjetivo o adverbio. Veremos sus diferentes usos.
Como sujeto
El infinitivo puede ser el sujeto de una oración. En esta situación, puede estar o no precedido por el artículo «el».
RECUERDA 👉 El sujeto sugiere quién o qué ejecuta la acción o de quién o qué dicen algo. En cambio, el predicado detalla la acción que ejecuta el sujeto o lo que dicen sobre él.
Veremos unos ejemplos:
- Llegar a un convenio entre las partes resolvería el inconveniente.
- El fingir que no pasó nada no va a servir de nada.
Como complemento directo
El complemento directo (CD) es la persona, animal o cosa sobre la que recae la acción del verbo. Vamos a ver demostraciones donde los infinitivos cumplen esta función:
- Juan requiere salir todas las mañanas.
- ¿Prefieres comer afuera esta noche?
Como modificador de un nombre
- Disfrutemos del exitación de comer sano.
- Tengo la sensación de vivir en un sueño.
Como modificador de un adjetivo
- Mi pelo es complicado de controlar.
- No tiene la capacidad de amar sin solicitar nada a cambio.
Como modificador de un adverbio
- Estamos cerca de conseguir un acuerdo.
- El inconveniente está lejos de finalizar.
Infinitivos nominalizados
Algunos infinitivos pasaron a tener el valor de sustantivos a todos los efectos. Veremos algunos ejemplos:
- Amanecer: vimos el amanecer desde el balcón.
- Poder: quería tener todo el poder en sus manos.
- Saber: el entender no ocupa lugar
- Atardecer: ¡qué espectacular atardecer!
- Deber: tienes que realizar tu deber.
Infinitivo con preposición
En muchas oportunidades, el infinitivo va precedido por una preposición, formando un sintagma preposicional. Observemos algunos ejemplos
- Compré tomates para hacer ensalada.
- Se fue sin decir adiós.
- Estoy cansado de debatir contigo.
- Sueño con viajar alrededor de todo el mundo.
- Me va a proporcionar ayuda para pasar el examen.
Usos idiomáticos del infinitivo en español
- AL + infinitivo: Se utiliza para expresar que la acción indicada por el infinitivo se ejecuta al mismo tiempo que la acción primordial. Me encontré con Juan al salir del trabajo.
- CON + infinitivo: Tiene un valor concesivo o condicional y equivale a «aunque» o «si». No se consigue con pedir clemencia.
- DE + infinitivo: tiene valor condicional, equivale a «si + verbo en indicativo o subjuntivo». De tener unos días de vacaciones, va a ir a Madrid.
- POR + infinitivo: Tiene valor causal, equivale a «puesto que + verbo en indicativo». Le prohibieron la entrada a la iglesia por llevar pantalones cortos.
- COMO EQUIVALENTE DEL IMPERATIVO: En normas o advertencias. No tocar la fruta expuesta. Además, en la forma «a + infinitivo»: ¡A callar!
- PARA HACER PREGUNTAS: ¿Por qué elegir únicamente una si puedes tener ambas?
100 ejemplos de verbos en infinitivo
Terminados en -AR
- albergar
- amar
- andar
- atarear
- azotar
- bautizar
- bostezar
- buscar
- callar
- casar
- causar
- cazar
- cerrar
- certificar
- citar
- cobrar
- colorear
- coronar
- culminar
- drenar
- donar
- elevar
- empezar
- fregar
- grabar
- indicar
- juntar
- mandar
- obrar
- perdonar
- quebrar
- rezar
- terminar
- velar
Terminados en -ER
- agradecer
- amanecer
- aprender
- arder
- beber
- ceder
- coger
- comer
- correr
- crecer
- doler
- empequeñecer
- engrandecer
- entender
- entretener
- establecer
- extender
- extraer
- florecer
- hacer
- lamer
- leer
- morder
- oler
- prender
- reblandecer
- recoger
- restablecer
- reverdecer
- temer
- tejer
- traer
- ver
Terminados en -IR
- abrir
- aburrir
- atribuir
- conducir
- construir
- cubrir
- deducir
- descubrir
- encubrir
- escribir
- fluir
- fruncir
- huir
- incurrir
- inducir
- instruir
- lucir
- oír
- parir
- partir
- pulir
- salir
- subir
- recibir
- recurrir
- reducir
- rehuir
- reír
- relucir
- repartir
- retribuir
- traducir
- vivir